
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego del problema de entregas de AstraZeneca, la Comisión Europea creó un mecanismo de emergencia para controlar el suministro de vacunas contra el Covid-19 que desencadenaría en bloquear las exportaciones a terceros países.
La medida afectaría a varios países incluido México, debido a que el país tiene un contrato fuerte con AstraZeneca y Oxford quienes tiene su planta en Bélgica y Holanda, además, es la farmacéutica con mayores problemas para cumplir los contrato con Europa.
Al parecer Bruselas se ha visto “en la obligación” de guardarse las espaldas tras el enfrentamiento con AstraZeneca, que en el primer trimestre del año sólo entregará el 25 por ciento de las dosis firmadas.
We regret the continued lack of clarity on the delivery schedule and request a clear plan from AstraZeneca for the fast delivery of the quantity of vaccines that we reserved for Q1. We will work with the company to find solutions and deliver vaccines rapidly for EU citizens.
— Stella Kyriakides (@SKyriakidesEU) January 27, 2021
Esta medida sólo se aplicaría hasta que pulan detalles pendientes por lo que estará vigente durante el primer trimestre del 2021.
“No es control y prohibición de exportaciones sino sólo control. Es un paso menos”, según fuentes, la medida corresponde al compromiso con la salud de los ciudadanos y en cumplir con los contribuyentes que han pagado anticipadamente y financiado el desarrollo de las vacunas.
Dicho por la Comisión Europea, dicha medida corresponde a la prevención para que “en caso de que haya déficits, corregirlos” por ello, tendrán que respetarla todas las farmacéuticas con las que la Comisión ha firmado contratos anticipados de dosis de las futuras vacunas.
«Nous appelons @AstraZeneca à s’engager pleinement, à rétablir la confiance, à fournir des informations complètes et à respecter ses obligations contractuelles, sociétales et morales.»
– @SKyriakidesEU, commissaire européenne à la santé pic.twitter.com/Q6GARFCe6O
— Commission européenne 🇪🇺 (@UEFrance) January 27, 2021
Además, la Comisión entiende que los contratos firmados con las farmacéuticas le otorgan el derecho legal de ejercer ese tipo de controles, que no afectará a ningún aspecto que vulnere la confidencialidad o el secreto de los negocios de las farmacéuticas.
Con esto, buscarían “la transparencia” del procedimiento de entrega de vacunas pues Bruselas sugirió que el laboratorio estaba entregando a otros países, (supuestamente a Reino Unido) vacunas que la Comisión dice que le corresponderían a la EU.
Por: Redacción/E