
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Este lunes Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el protocolo para el regreso a clases semipresenciales donde el semáforo epidemiológico lo permite.
En conferencia de prensa matutina de este día, Moctezuma indicó que este lunes regresaron a clases 30 millones 466 mil 339 alumnos en los diferentes niveles académicos, en el país.
Reiteró que los alumnos en estados en semáforo verde de riesgo de Covid-19 pueden regresar a las aulas; el protocolo a seguir será:
1. Establecimiento de los Comités Participativos de Salud Escolar.
- Relación Escuela-Centro de Salud Local.
- Limpieza.
- 3 filtros de corresponsabilidad: Casa, escuela, salón de clases.
- Señalizaciones.
- Garantizar acceso a agua y jabón.
- Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo.
- Vacunación en orden prioritaria.
- Se considera riesgo de trabajo la enfermedad de Covid-19.
4. Uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo.
- Sana distancia:
- Entradas y salidas.
- Regreso escalonado.
- Lugares fijos asignados.
- Asistencia alternada por apellido.
6. Educación Mixta.
7. Maximizar el uso de espacios abiertos.
8. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias.
9. Detección temprana.
- Con un enfermo se cierra la escuela.
- Riesgo de trabajo.
10. Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
11. Maestras, maestros, alumnas y alumnos.
- Regreso voluntario a clases presenciales.
- Cambiará a verde hasta que el Consejo de Salubridad General lo determine.
En los estados en semáforo amarillo se podrá voluntariamente establecer un Centro de Aprendizaje Comunitario dentro de la escuela y mantener el aprendizaje en casa.
En esta modalidad la asistencia es totalmente voluntaria; cada asistente deberá presentar una carta responsiva. Se atenderá principalmente a estudiantes en condiciones vulnerables y de mayor rezago.
Los grupos serán pequeños, de 9 personas a la vez, y las sesiones tendrán una duración máxima de 40 minutos.
Habrá tres filtros escolares, se promoverá uso de cubrebocas, sana distancia, limpieza de mobiliario y equipo después de cada clase, y asistencia escalonada. El límite será de 40 por ciento de la población escolar. Se priorizará el uso de espacios abiertos.
El secretario de Educación pidió evitar asistir a cualquiera de las dos modalidades en caso de sospecha de Covid-19 o síntomas. Con un solo caso que se presente, se cerrará el centro comunitario durante 15 días.
Redacción/rmr