Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La jefa de áreas críticas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
(INER), Carmen Margarita Hernández Cárdenas, aseguró que la
dexametasona carece de
evidencia científica rigurosa para considerarla como un
tratamiento eficaz contra
infecciones virales y que reducen la mortalidad entre pacientes graves con
Covid-19.
En entrevista con Milenio, la especialista explicó que este tipo de esteroides pueden aumentar el riesgo de que la persona adquiera bacterias y otro tipo de infecciones, así como que eleve los niveles de glucosa causándoles complicaciones.
Luego de que la
Universidad de Oxford realizara un estudio en el que presentó a la
dexametasona como “el único
fármaco hasta la fecha que ha mostrado que reduce la
mortalidad (por
Covid-19) de manera significativa”.
Hernández Cárdenas explicó que en el
INER jamás se le consideró como un candidato entre los protocolos.
“La
dexametasona no debe darse a paciente con
infecciones”, mencionó tras lamentar que se estén generando falsas
expectativas de curación y de salvar vidas. Y precisó que existen
fármacos más eficaces para este tipo de
pacientes con infecciones virales. “Su uso debe ser
reservado”, comentó tras recordar que cuando en
México se presentó la
pandemia por el A/H1N1, investigaciones serias demostraron que la
dexametasona entre pacientes con
neumonías graves, “empeoraban su sobrevida”. La
especialista en
terapia intensiva consideró que es
prematuro sacar cualquier tipo de conclusiones de artículos y estudios que se publican, sin tener la validación y el
sustento científico necesario.
Hasta el momento, dijo, se desconoce quién valido el estudio, es decir, si detrás hubo un organismo independiente que haya analizado la evidencia y sometido a revisión el estudio presentado por la Universidad de Oxford.
Resaltó que no hay
evidencia científica, por lo que convocó a la
población mexicana evitar automedicarse con este tipo de
fármacos de venta libre y bajo costos que circulan en el país desde hace 50 años.
Por: Redacción/SJS