Pumas, linces y zorro cola gris, detectados en ecosistemas michoacanos

El departamento de Fauna Silvestre de la Cofom realiza un programa de “fototrampeo” en comunidades de Quiroga para analizar la fauna silvestre en territorio estatal
Han detectado el desplazamiento de especies en zonas donde se han generado cambios o daños ambientales (Foto: umich.mx/archivo)
Han detectado el desplazamiento de especies en zonas donde se han generado cambios o daños ambientales (Foto: umich.mx/archivo)
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En comunidades del municipio de Quiroga han sido detectados pumas, linces y zorro cola gris gracias a cámaras de “fototrampa colocadas en el ecosistema de bosque con la finalidad de analizar la vida silvestre en el territorio estatal", indicó el Jefe del departamento de Fauna Silvestre de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Gerardo Olmos Bernal. 

En entrevista, el funcionario estatal refirió que en los últimos dos meses han detectado dichas especies lo que apunta a una “buena conservación del ecosistema”, por lo que el programa se reiniciará por los próximos tres meses. 

“Es la colocación de cámaras en el bosque que no perturban el ecosistema y nos dan capturas de la fauna silvestre y ver que especies hay, además nos da idea y análisis de lo que se encuentra en los ecosistemas”, mencionó.

(Foto: Marco Santoyo)

Olmos Bernal precisó que otras zonas de la entidad que se han implementado tal programa es la Sierra Costa en municipios como Lázaro Cárdenas y Aquila, donde se han identificado la presencia de felinos, principalmente. 

Agregó que también han detectado el desplazamiento de especies en zonas donde se han generado cambios o daños ambientales sobre todo en aves.

Las fototrampas, son cámaras diseñadas para resistir las inclemencias del tiempo y accionar el obturador mediante sensores que detectan la presencia de fauna silvestre. 

(Foto: Marco Santoyo)

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com